Sociedad
8 Publicaciones
Hiper-semiotización y desexualización del deseo
Empecé a leer Félix Guattari en 1974. Estaba en un cuartel del sur de Italia cuando el servicio militar era obligatorio para los jóvenes sanos de mente y cuerpo, pero servir a la patria...
Compartir
En el corazón de las tinieblas
"He visto un caracol. Se deslizaba por el filo de una navaja. Ese es mi sueño, más bien mi pesadilla: arrastrarme, deslizarme por todo el filo de una navaja de afeitar, y sobrevivir"....
Compartir
¿Es posible la extinción de la especie humana y del planeta?
La palabra extinción es excesiva y alude, ella misma, a un exceso…final, el de la muerte que marca el límite de la vida en cualquiera de sus formas. Así ocurre con todas las cosas...
Compartir
Phonosapiens: las máscaras del sí mismo.
Byung-Chul Han reflexiona sobre aspectos de la posmodernidad…
Compartir
La pandemia capitalista y el Aprendiz de Brujo: el enemigo invisible * **
El Otro capitalista He visto ayer (24-04-2020) imágenes de una multitud atropellándose para ingresar a un shopping en Santa Catarina, Brasil. Días después, centenares de contagiados. El afán de consumo,…
Compartir
¿Hacia la diversidad cultural?
Reflexiones a propósito del día del respeto a la diversidad cultural en Argentina Introduciendo el contexto El pasado 12 de Octubre se celebró en Argentina el Día del Respeto a…
Compartir
El malestar en la ¿cultura? o el desestar en el neoliberalismo
El presente trabajo se propone revisar el concepto de malestar en la cultura expuesto por Freud en su emblemático texto y frecuentemente referido para dar cuenta de las problemáticas de…
Compartir
Un error en la matriz
Una clave posible para abordar la negación de la pandemia que afecta a buena parte del colectivo -más allá y conjuntamente con análisis políticos, sociológicos, antropológicos, etc. – es considerar lo que…
Compartir