¿Podemos hablar del inconsciente colectivo? Desde un punto de vista estrictamente psicoanalítico, el inconsciente es individual, pero en un sentido antropológico más amplio podemos decir que los procesos individuales del inconsciente se nutren y transforman por flujos que provienen de la psicosfera, la dimensión colectiva.
Sobre terapeutas y pacientes en la pandemia
Este escrito se inscribe en la estela, qué atrevimiento, del cuento de Cortázar propuesto por El psicoanalítico, La salud de los enfermos, retrato irónico y compasivo de una familia enferma. Enferma de miedo y de suposiciones, de malentendidos y de sobrentendidos.
¿Hombre? ¿Mujer? ¿LGTBQIA +…?
Hay dos sexos, si consideramos la anatomía, pero no hay una relación establecida que determine cómo se unen ni cuál es el goce de cada quien. Lo social interviene y hace, de esta verdad estructural, síntomas que hoy afectan especialmente a niños y adolescentes.
Intervisión
Además del análisis personal, la supervisión se considera una pieza clave en la formación del trabajo clínico así como una forma de aprendizaje.
Escritura y superficie (*)
El cuerpo es escrito desde el origen de la vida, delimitando las zonas erógenas y los modos de goce de cada uno. Esas escrituras se realizan sobre diferentes superficies, inscribiendo marcas, huellas o letras más o menos duraderas. Tres producciones artísticas, un cuento y dos fragmentos fílmicos, metaforizan modos diferentes de escritura en el cuerpo con distintos destinos en la arquitectura pulsional del sujeto.
De la incertidumbre a lo posible Una experiencia clínica con infancias y adolescencias en pandemia
Una experiencia clínica con niños/as y adolescentes en pandemia, narrada en tres tiempos: desde el estupor inicial a la posibilidad del encuentro y la continuidad del trabajo terapéutico.
Fragmentos sobre psicoanálisis, sexualidad y teorías de género *
Este texto está compuesto en su mayor parte de fragmentos de distintos trabajos, algunos publicados, otros inéditos, y por desarrollos en los seminarios Psicoanálisis y sexualidad, hoy, de 2014 y Psicoanálisis, sexualidad y Teorías de género. ¿Una relación imposible?, realizado entre 2019/20.

Inconsciente colectivo y mutación viral
¿Podemos hablar del inconsciente colectivo? Desde un punto de vista estrictamente psicoanalítico, el inconsciente es individual, pero en un sentido antropológico más amplio podemos decir que los procesos individuales del inconsciente se nutren y transforman por flujos que provienen de la psicosfera, la dimensión colectiva.

Sobre terapeutas y pacientes en la pandemia
Este escrito se inscribe en la estela, qué atrevimiento, del cuento de Cortázar propuesto por El psicoanalítico, La salud de los enfermos, retrato irónico y compasivo de una familia enferma. Enferma de miedo y de suposiciones, de malentendidos y de sobrentendidos.

¿Hombre? ¿Mujer? ¿LGTBQIA +…?
Hay dos sexos, si consideramos la anatomía, pero no hay una relación establecida que determine cómo se unen ni cuál es el goce de cada quien. Lo social interviene y hace, de esta verdad estructural, síntomas que hoy afectan especialmente a niños y adolescentes.

Intervisión
Además del análisis personal, la supervisión se considera una pieza clave en la formación del trabajo clínico así como una forma de aprendizaje.

Escritura y superficie (*)
El cuerpo es escrito desde el origen de la vida, delimitando las zonas erógenas y los modos de goce de cada uno. Esas escrituras se realizan sobre diferentes superficies, inscribiendo marcas, huellas o letras más o menos duraderas. Tres producciones artísticas, un cuento y dos fragmentos fílmicos, metaforizan modos diferentes de escritura en el cuerpo con distintos destinos en la arquitectura pulsional del sujeto.

De la incertidumbre a lo posible Una experiencia clínica con infancias y adolescencias en pandemia
Una experiencia clínica con niños/as y adolescentes en pandemia, narrada en tres tiempos: desde el estupor inicial a la posibilidad del encuentro y la continuidad del trabajo terapéutico.

Fragmentos sobre psicoanálisis, sexualidad y teorías de género *
Este texto está compuesto en su mayor parte de fragmentos de distintos trabajos, algunos publicados, otros inéditos, y por desarrollos en los seminarios Psicoanálisis y sexualidad, hoy, de 2014 y Psicoanálisis, sexualidad y Teorías de género. ¿Una relación imposible?, realizado entre 2019/20.