PUBLICACIÓN
DE PSICOANÁLISIS, SOCIEDAD, SUBJETIVIDAD Y ARTE |
|
 |
|
LABERINTOS,
ENTRECRUZAMIENTOS Y MAGMAS |
|
|
|
|
|
|
CONSEJO ASESOR (en formación) |
|
|
Franco
Berardi |
franberardi@gmail.com
|
Franco Berardi es
escritor y medio-activista. En la década del ’70
participó en la redacción de Radio
Alice y fundó la revista A/traverso.
Participó en el movimiento bolognés del ’68,
en las actividades del grupo Potere
operaio, y en el 1977 fue uno de los animadores de la
revuelta de los deseantes autónomos
bologneses.
En las décadas sucesivas colobaró en diversas
revistas, como Semiotexte (New York), Chimeres (París)
, Musica 80 (Milán) y Archipiélago (Barcelona).
Actualmente escribe para la publicación mensual LOOP
(Roma).
Publicó artículos y libros sobre la relación
entre comunicación, estética y movimientos sociales.
Sus publicaciones en inglés son FELIX
(publicado por Palgrave McMillan, London), Precarious
Rhapsody (publicado por Minor Compositions London),
Ethereal Shadows (publicado por Autonomedia, New York)
y The soul at work (publicado
por Semiotexte, Los Angeles).
En español publicó Generación
postalfa (Tinta Limón, Buenos Aires), La
fábrica de la infelicidad (Traficantes del sueño,
Madrid), El sabio, el mercante,
el guerrero (Aquarela, Madrid).
Enseña en la Accademia di Belle arti de Milán,
y dirige la Scuola Europea per l’immaginazione sociale
(SCEPSI, San Marino).
Su libro AFTER THE FUTURE, saldrá en Septiembre del 2011,
por la casa editora AK (Oakland). |
|
|
|
Mario
Buchbinder |
mario@buchbinder.com.ar
|
Médico psicoanalista
y psicodramatista, escritor. Es fundador y director, junto con
la Lic. Elina Matoso, del Instituto de la Máscara.
Ha publicado numerosos ensayos sobre psicoanálisis, psicoterapia,
psicoterapia grupal, psicodrama y máscaras. Publicó
el libro "Las Máscaras de las Máscaras. Experiencia
expresiva corporal terapéutica." en co-autoría
con Elina Matoso, EUDEBA, 1994; el libro "Temas Grupales
por Autores Argentinos" en carácter de compilador,
Ediciones Cinco, Bs. As., 1987/88; "Poética del
desenmascaramiento. Caminos de la cura", Editorial Planeta,
Bs. As., 1993; 2º edición 2008; “A poética
do desmascaramento. Os caminhos da cura”, Ágora,
São Paulo, 1996; “Poética de la cura”,
Ed. Letra Viva, Bs As., 2001 y numerosos ensayos.
Sus libros de poemas son: “Fardos de Algodón”.
Poemas. Edit. Libros de Tierra Firme, Bs.As, 1998; “Andén
de otoño” Editorial La Luna Que, Bs As, 2002; “Luz
de obsidiana”, Ediciones El Mono Armado, Bs. As, 2006.
Lumière d’obsidienne, Elzèvir, París,
2010; “Mar de Molino”, Editorial La Luna Que, Bs
As 2010.
Director de la colección: “Cuerpo Arte y Psicoanálisis”,
de Editorial Letra Viva, Bs. As. Ha sido Codirector y Organizador
del Hospital de Día del Hospital de Clínicas.
Ha supervisado y supervisa grupos terapéuticos en varios
centros de salud.
En el área artística, ha puesto en escena obras
de teatro con máscaras en diversos teatros de la Argentina
entre ellos en el Teatro Nacional Cervantes, en los ciclos Teatro
Abierto y Danza Abierta. Ha participado en diversos Encuentros
y Congresos Nacionales e Internacionales. Ha dado y sigue dando
clases teóricas y talleres en el interior y el exterior
del país. Como en: Chile, Cuba, Brasil, México,
Uruguay, España, Italia, Suiza, Finlandia, EEUU. |
|
|
|
Daniel
H. Cabrera |
danhcab@unizar.es |
(Necochea, 1965)
Doctor en Comunicación, Diploma de Estudios Avanzado
en Filosofía, Magíster en Sociosemiótica.
Fue profesor de Teorías de la Comunicación y de
Sociología en la Universidad Nacional de Córdoba
y Universidad Siglo 21 de Argentina (1996-1998) y en la Universidad
de Navarra (1998-2004) de España. Fue investigador del
Instituto de Filosofía y profesor de Filosofía
Social del Doctorado de Filosofía de la Universidad Veracruzana
(2005-2008) y miembro del Sistema Nacional de Investigadores,
CONACYT, México, Nivel I (2008-2010) de México.
Actualmente se despeña como profesor de Teoría
de la Comunicación en la Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad de Zaragoza, España. Ha publicado
numerosos artículos en revistas científicas. Coordinó
Fragmentos de caos. Filosofía, sujeto y sociedad en Cornelius
Castoriadis, Biblos, Buenos Aires, 2008 y la Revista Anthropos,
Nº 225 “Walter Benjamin, la experiencia de una voz
crítica, creativa y disidente”, Barcelona, Octubre-Diciembre
de 2009. Es autor de los libros: Lo tecnológico y lo
imaginario. Las nuevas tecnologías como creencias y esperanzas
colectivas, Biblos, Buenos Aires, 2006 y Comunicación
y cultura como ensoñación social. Ensayos sobre
el imaginario neotecnológico, Fragua, Madrid, 2011. |
|
|
|
Juan
Jorge Michel Fariña |
jjmichelfarina@gmail.com |
Egresado de la Facultad
de Psicología,UBA, cursó sus estudios de posgrado
en el Instituto de Ciencias y Metodología (CIME) y en
el Institut National de Santé et Recherche Médicale
(INSERM, Francia). En los años 1992, 1993, 1994 y 1995,
fue galardonado con el premio a la investigación científica
de la Universidad de Buenos Aires.
Ha sido conferencista invitado en la École des Hautes
Etudes en Sciences Sociales (Francia), en la Universidad de
Harvard y en Boston College (Estados Unidos), y en las universidades
de Wittwatersrand y Western Cape (Sudáfrica) y profesor
invitado en el programa de posgrado de la Universidad Complutense
de Madrid (España), entre otras.
Integra distintos tribunales académicos y comités
de bioética, ocupando el grado de evaluador externo del
Consejo Nacional de Investigación Científica y
Técnica –CONICET. Es autor de numerosas publicaciones
en su especialidad, entre las que se cuentan los siguientes
libros: Etica Profesional y Derechos Humanos (Ediciones UBA,
1995), Etica: un horizonte en quiebra (Eudeba, 1998, 2002),
Etica y Cine (Eudeba, 2000, 2001), La encrucijdada de la filiación:
tecnologías reproductivas y restitución de niños
(Lumen-Humanitas, 2000, 2003). Recientemente ha publicado un
número especial de Aesthethika (Vol 4 Número 1,
2008) sobre La filiación como pregunta epistemológica
y como acto creador y el libro Etica y Magia a través
del Cine: el acto de prestidigitación y el acontecimiento
clínico (Dynamo, 2009 ).
Es miembro del comité científico de la Revista
Universitaria de Psicoanálisis, UBA, Director editorial
del International Journal for Culture Subectivity and the Arts.
Como responsable de transferencia tecnológica UBACyT,
es director de la serie de multimedias IBIS “Etica en
la Educación”, “Intervención en Desastres
y Catástrofes: Etica y Complejidad”, “Etica
y Cine: la singularidad en situación” y “Teaching
Bioethics and Applied Ethics Through Cinema and Other Media
Resources”.
Actualmente se desempeña a tiempo completo como Profesor
Titular Regular de la asignatura Psicología, Ética
y Derechos Humanos en la Facultad de Psicología, UBA,
a cargo de la dirección de becarios y tesistas de nivel
Doctorado y Maestría en CONICET y UBACyT. Reviste como
Investigador categoría I en el Programa de la UBA para
la Ciencia y la Tecnología (UBACyT), donde dirige el
International Bioethical Information System.
|
|
|
|
Hernán
López Echague |
silenzi@adinet.com.uy
|
Periodista, escritor.
Es autor, entre otros títulos, de los libros El enigma
del general (1991), Gajes del oficio (1993), La resaca (1994),
El Otro (1996), La frontera (1997), El hombre que ríe
(2000), Como viejos lobos (2001), La política está
en otra parte (2002), Tierramemoria (2005), Crónica del
ocaso (2007) y El regreso del Otro (2010). Fue guionista de
los programas de televisión Los Argentinos (1987) y Edición
Plus (1993). Publicó y trabajó en diversos diarios
y revistas de la Argentina y el extranjero: La Razón,
El Porteño, El Periodista, Página/12, O Globo,
Nueva Sociedad, Perfil, Rolling Stone y Brecha, entre otros.
En 1994, la Fundación León Felipe le otorgó
el Premio por la Libertad de Expresión; ese mismo año
recibió una mención especial del diario El País,
de Madrid, en el concurso Ortega y Gasset de periodismo que
cada año organiza el periódico español.
Dicta talleres y seminarios de crónica y redacción
periodística. Es licenciado en nada. |
|
|
|
Luis
Hornstein |
luishornstein@gmail.com
/ www.luishornstein.com |
Dirección
profesional: Juan María Gutierrez 3993 9° A (C.P.
1425) Buenos Aires.
Teléfono: (54-11) 4804-8911. |
Premio Konex de
platino decada 1996-2006: psicoanálisis. Asesor del Departamento
de Salud Mental de la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires,
jefe: Dr. Mauricio Goldenberg (1968-1971). Codirector junto
al Dr. Mauricio Goldenberg del Centro de Estudios Psicoanalíticos
de Caracas (1978-1983). Presidente de la Fundación para
la Investigación de la Depresión (FUNDEP). Profesor
invitado de postgrado en diversas instituciones del país
y del exterior. Autor de numerosos artículos y capítulos
de libros publicados en revistas nacionales y extranjeras. Publicó
varios libros : Teoría de las ideologías y psicoanálisis
(Kargieman); Introducción al psicoanálisis (Trieb);
Cura psicoanalítica y sublimación (Nueva Visión);
Cuerpo, Historia, Interpretación (comp.) (Paidós);
Práctica psicoanalítica e historia (Paidós);
Narcisismo (Paidós); Intersubjetividad y Clínica
(Paidós); Proyecto terapéutico (comp.) (Paidós);
Las depresiones (Paidós); Autoestima e identidad (Fondo
de Cultura Economica) |
|
|
|
Irene
Meler |
iremeler@fibertel.com.ar
|
Psicóloga,
psicoanalista. Coordinadora del Foro de Psicoanálisis
y Género (APBA)
Directora del Curso Universitario de Actualización en
Psicoanálisis y Género (APBA y U. Kennedy)
Co-directora de la Maestría en Estudios de Género
(UCES)
Co-Autora de :
Género y familia (Paidós, 1998) ; Varones. Género
y subjetividad masculina (Paidós, 2000 y Librería
de las Mujeres, 2009);
Co-compiladora y co-autora de Psicoanálisis y Género.
Debates en el Foro (Lugar Editorial, 2000), y Precariedad laboral
y crisis de la masculinidad (UCES, 2007) |
|
|
|
Carlos
Schenquerman |
cas2000@fibertel.com.ar
|
Graduado en la Facultad
de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires, con
el título de
Médico, el 15 de abril de 1968.
Título de Médico Psiquiatra otorgado por el Ministerio
de Bienestar Social, Secretaría de Salud Pública,
en 1976.
Título de Psicólogo Social otorgado por la Escuela
de Psicología Social, Director Dr. Enrique Pichon
Rivière [Curso regular, años 1967/71].
Director de la Asociación Civil "Trabajo del Psicoanálisis",
México D. F., México y Buenos Aires, Argentina
Jefe del Consejo de Redacción de la Revista "Trabajo
del Psicoanálisis", México y Argentina.
Miembro del Consejo de Redacción de la Revista Virtual
“Aperturas Psicoanalíticas”.
Asesor Editorial de la Revista de Psicoanálisis "Projecto",
de Porto Alegre/RS, Brasil.
Miembro Fundador y Docente del Colegio de Estudios Avanzados
en Psicoanálisis, Ciudad de Bs. As.
Fue Director de Salud Mental de los Servicios Coordinados de
Salud Pública del Estado de México, México.
Asesor del Centro Mexicano de Estudios de Farmacodependencia
(CEMEF), México D. F., México.
Fue contratado por el DIF-Tabasco (Desarrollo Integral de la
Familia), dependiente del Gobierno del Estado de Tabasco, para
la Programación de un Centro de Educación Tutelar
para Menores Infractores y de un Centro Educativo Laboral para
Niños de la Calle y Menores Adictos farmacodependientes.
Fue Asesor y Supervisor de la fase operativa y evolución
de dichos programas. Tabasco, México.
Dirigió, junto a Silvia Bleichmar, el Programa de Atención
Psicológica a los Damnificados del Terremoto de México,
de 1985, bajo el auspicio de UNICEF, y el Programa de Atención
Psicológica a los Afectados por el atentado con la bomba
que sufrió la AMIA (Asociación Mutual Israelita
Argentina).
Es autor de trabajos publicados en distintos medios psicoanalíticos
y de difusión masiva.
Realiza práctica psicoanalítica privada de pacientes
adultos y adolescentes y Supervisor en varias instituciones
de atención psiquiátrica y psicológica. |
|
|
|
Eduardo Müller |
Psicoanalista, supervisor de distintos hospitales, colaborador permanente del Suplemento Literario de La Nación de 1985 a 2003; colaborador de la sección psicología de Página 12; miembro del Comité Editorial de Revista Malestar; autor de numerosos artículos en El Psicoanalítico, Topía, Clarín, El Cronista Comercial, Controversias, Revista de la Escuela de Psicoterapia para Graduados, Psicolibro, etc. Abonado a la Platea Sur del Estadio de San Lorenzo de Almagro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Copyright © 2010
elpsicoanalítico.com.ar | Editores responsables: Yago
Franco - Héctor Freire (arte y erotismo) | Humahuaca 3411 1° 9 C1191ABB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina -
TE: 5411 4864.6890 |
contacto@elpsicoanalitico.com.ar|
publicidad@elpsicoanalitico.com.ar |
Nº ISSN 2545-8469 |
Las opiniones vertidas en
los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus
autores. Se permite la reproducción de los artículos
citando la fuente |
|
|
|