Polifonía de ‘La voz humana’ de Pedro Almodóvar

Apasionante diálogo entre diferentes paradigmas psicoanalíticos sobre la obra del director manchego.

Por Abel Zanotto

[email protected]

En 1930 se estrenó la obra teatral “La voz humana” del dramaturgo francés Jean Cocteau quien pensó y plasmó un monólogo electrizante, único e inclasificable para que fuera actuado por su íntima amiga Edith Piaf. Pero la cantante se rehusó argumentando que no deseaba descentrarse del mundo de la música.

El enorme desafío de interpretar un monólogo de 30 minutos se desplegó en inolvidables versiones teatrales con actrices igualmente míticas: Anna Magnani, Ingrid Bergman, Simone Signoret y también por algunos actores.

En escena, una mujer dialoga a través del teléfono con su amante quien la abandonó pues se casará con su pareja oficial al día siguiente. Se considera que es una de las primeras obras ficcionales en las que un aparato hogareño -en este caso el teléfono fijo que comenzaba a cubrir vastos sectores de París y el resto de la sociedad francesa- es un protagonista más; un recurso tecnológico que media entre una mujer desesperada y, del otro lado de la línea, alguien que escucha. Un intermediario entre una voz que habla y un oído que escucha sin responder…

La trama nos habla del amor absoluto: un acto de desesperación y entrega de una mujer que dice: “Seré fuerte, amor mío. Seré fuerte”. Para agregar enseguida: “No me dejes, no me dejes, no me dejes”. Un clamor desesperado que trasciende al género. Algunas versiones teatrales, como señalé, fueron interpretadas por actores en un intento de desplegar un drama que está más allá de los semblantes del género. Cuando Cocteau tituló “La voz humana” a esta obra maestra tal vez nos quiso decir que la desesperación, la entrega, el desvalimiento y el sufrimiento son inherentes a la condición humana. Para reforzar esta neutralidad, la protagonista no tiene nombre sino que es “Ella” y el amante es el “querido”.

La versión cinematográfica en versión cortometraje es el primer trabajo que realiza Almodóvar en lengua inglesa. La inconfundible estética del realizador manchego envuelve y actualiza a la protagonista, en esta versión excepcionalmente interpretada por la actriz británica Tilda Swinton.

Es la primera filmación de Almodóvar después del encierro inicial pandémico de 2020 y también la primera filmada en inglés. Su sello inconfundible se percibe en detalles sutiles: el color rojo, el vestuario, mínimos exteriores, la ambientación, la referencia a otras películas y a otros libros en una trama en la que asistimos al desvalimiento psíquico y al colapso subjetivo (en la versión original la protagonista se suicida) que nos producen las penas de amor, una de las penas más sufrientes que pueden atravesar los seres humanos. Como dice la escritora italiana contemporánea Susanna Tamaro en la novela “Escucha mi voz”: “amar y ser amado es la aspiración más profunda de todo ser que viene a este mundo”.

El libro “Polifonía de ‘La voz humana’ de Pedro Almodóvar”, compilado por Lila Fabiana Gómez; prologado por Juan Jorge Michel Fariña y con la colaboración de psicoanalistas de vasta experiencia (Irene Barros, Hilda Catz, Damián Kaplan, Silvia Laura Neborak, María Eugenia Salas, Dora Serué, Graciela Woloski y también Lila Fabiana Gómez) analiza, en un apasionante diálogo entre diferentes paradigmas psicoanalíticos, una obra disruptiva aun dentro de la filmografía disruptiva del director manchego.

 En 2023, y continuando con ese inconfundible sello almodovariano de ingresar en problemáticas y espacios “políticamente incorrectos”, se estrenó “Extraña forma de vida”: el cortometraje también hablado en inglés se sitúa ahora en el lejano oeste en el siglo XIX y su trama gira alrededor del demorado y fallido reencuentro de dos cowboys que mantuvieron una relación homosexual en sus juventudes.

El desencuentro y las frustraciones; la imposibilidad del amor en ciertos bordes; las condenas sociales; la vergüenza y las ilusiones perdidas se despliegan en las fascinantes tramas de estas breves pero intensas entregas cinematográficas. La voz humana insiste en hacerse oír aunque se pierda en ese instante en que la espera y la esperanza queden sofocadas por el fuego o el polvo del desierto y la desesperanza sea esa sombra que acompañe esas vidas espectrales. Como en la cita de Leboyer que encabeza el texto de Lila: “Cada sentido nos dice el mundo. Su mundo y la mezcla se hace…”

Polifonía de la «voz humana» de Pedro Almodóvar, Lila Fabiana Gómez compiladora. Buenos Aires, Letra Viva Librería y Editorial,2023,125 p.

Franco «Bifo» Berardi, Yago Franco y Lola López Mondéjar realizaron el CONVERSATORIO INAUGURAL del IX Simposio de la FEAP en…
Una palabra vacía pero efectiva. El concepto de identidad es ambiguo, tan ambiguo que no significa nada. O significa demasiado….
El mundo digital ¿está formateando nuestra identidad y subjetividad?…
En la Interpretación de los sueños (Freud 1900a) hay un pasaje relativo al Edipo Rey de Sófocles, según el cual,…