“Reflexiones acerca del encuentro entre psique y pandemia”

Encuentro entre psique y pandemia: algunas hipótesis para profundizar la reflexión y pensar la clínica psicoanalítica con niños, adolescentes y jóvenes, con la creatividad como esperanza y la sublimación como camino.

“Reflexiones acerca del encuentro entre psique y pandemia”
Orígenes del presente, una mirada posible.

María Ida Insua – Psicóloga
mariaidainsua@yahoo.com.ar

  • Psicoterapeuta de Niños y Adolescentes
  • Docente y Supervisora en Clínica Psicoanalítica con Niños y Adolescentes. RNP Nro.: 419456.-
  • Ex Docente de Cátedra Psicología Evolutiva I. Carrera Lic. En Psicología UNLP. (Hasta 2015)
  • Ex Docente de Cátedra Psicología Clínica de Niños y Adolescentes. Carrera Lic. En Psicología UNLP. (Hasta 2015)
  • Investigadora Categorizada de Facultad de Psicología UNLP

En el marco de la Revista “El Psicoanalítico” y desde del tema, “Tiempos traumáticos”, me propongo transmitir algunos avances de un trabajo que inicié en el año 2020, desde el comienzo de la pandemia Covid 19 (**).

Desde aquel entonces me pregunté cuáles serían los efectos de la misma en la psique de Niños, Adolescentes y Adultos jóvenes, y por tal motivo comencé a registrar datos de expresiones y fenómenos que dieran cuenta de situaciones que estaban transitando.

Intento hoy, a poco más de 4 años del inicio de la pandemia y a 2 años de finalizada, profundizar la reflexión acerca del encuentro entre psique y pandemia.

Desde mi formación en el campo del Psicoanálisis, específicamente en mi práctica con Niños, Adolescentes y Adultos jóvenes, y desde mi labor como ex – Docente e Investigadora en la Carrera de Psicología de la UNLP, me propongo formular hipótesis que pudieran ayudar tanto a la comprensión del presente, como a una posible aplicación en la Clínica Analítica.

Ciertos aspectos metodológicos:

Población que comprende mi trabajo

  • NIÑOS (EDAD PRE ESCOLAR Y ESCUELA PRIMARIA)
  • ADOLESCENTES (ESCUELA SECUNDARIA)
  • ADULTOS JOVENES (FACULTAD y TRABAJO)

Son del territorio,

  • AMBA – CABA

clase social de pertenencia,

  • clase media

Y variables asociadas,

  • escolarizados
  • y de inserción laboral.

Me guiaron dos fundamentos:

  • La creatividad, como esperanza y
  • La sublimación, como camino.

Y una observación particular:

  • la Psicoterapia como espacio donde ambas se despliegan.

Mi teorización flotante:

Trabajo desde los siguientes autores: Sigmund Freud, Donald Winnicott, Piera Aulagnier. Y de Argentina: Silvia Bleichmar, Luis Hornstein, Norma Najt, Yago Franco, Cristina Rother de Hornstein, e Ignacio Lewcowics, entre otros.

Conceptos que me acompañan:

Desde Piera Aulagnier, en “La violencia de la interpretación. Del pictograma al enunciado”:

  • Situación de encuentro: Según la autora, lo que caracteriza al ser viviente, es su situación de encuentro continuo con el medio físico-psíquico que lo rodea… “Desde el primer momento de su existencia, el sujeto se halla frente a una serie de encuentros: una de las características de éstos será anticiparse siempre a sus posibilidades de respuesta o de previsión”. (1) 
  • Actividad de representación: entendemos por tal el equivalente psíquico del trabajo de metabolización característico de la actividad orgánica. Este último puede definirse como la función mediante la cual se rechaza un elemento heterogéneo respecto de la estructura celular, o inversamente se lo transforma en un material que se convierte en homogéneo a él. Esta definición puede aplicarse en su totalidad al trabajo que opera en la psique, con la reserva de que, en este caso, el elemento absorbido y metabolizado no es un cuerpo físico, sino un elemento de información. (2)
  • Realidad: “para el sujeto, esta última no es más que el conjunto de las definiciones que acerca de ella proporciona el discurso cultural”. (3)

Además, nos dice que para la psique solo existe información libidinal. Todo acto de representación es coextenso con un acto de catectización. Un placer mínimo, es la condición para que haya vida. (4)

Piera Aulagnier en El aprendiz de historiador y el maestro brujo, plantea que…La sublimación reduce la tarea que compete a la instancia represora… (5)

Donald Winnicott me acompañó con sus aportes sobre “Creatividad” y su teoría sobre “El jugar”. Sostiene: “El juego debe ser estudiado como un tema por sí mismo, complementario del concepto de sublimación de la pulsión…” (6). Y agrega…La creatividad es un universal, corresponde a la condición de estar vivo… (7).

Silvia Bleichmar, en “Dolor País” define al “Malestar sobrante”: Ella habla allí, de una profunda mutación histórica…que deja a cada sujeto despojado de un proyecto trascendente que posibilite de algún modo, avizorar modos de disminución del malestar reinante”. “La esperanza” de que ese malestar se superará, es lo que hace posible que se tolere esa prima de sufrimiento que imponen las privaciones y pérdidas reinantes. (8)

Ignacio Lewcowicz, teoriza sobre las nociones de “Trauma, Acontecimiento y Catástrofe”. Nos aporta que las tres parten de un IMPASSE, que algo ocurre que no tiene lugar en esa lógica imperante. Algo nuevo irrumpe y desestabiliza la consistencia de esa lógica. (9)

Un poco del antes:

Desde el inicio de la pandemia, consideré que los efectos de la misma y del ASPO/DISPO, variaban según en qué etapa de la vida estaba cada sujeto y según la realidad social/cultural y económica de cada “burbuja” (10).

Además, resalté que resultaba necesario considerar lo previo, las características particulares al momento de aparición del COVID 19. Así, familias endogámicas permanecían con mayor bienestar dentro de su hogar, que aquellas que tenían mayor vida social, fuera del mismo.  En aquél momento describí, aspectos psicológicos de cada franja etaria, de acuerdo a la Psicología Evolutiva. Y marqué como un riesgo, que no se pudieran hacer los festejos del fin de cada etapa escolar, Educación Inicial, Primaria, Secundaria, en tanto rituales que acompañan la elaboración psíquica de dichos cambios.

Asimismo, el atravesamiento de pérdida de familiares, resultó mucho más complejo aún, dado que no se los pudo acompañar en sus últimos momentos, ni en la despedida.

Estos aspectos quedaron ejemplificados por los registros acuñados por mí en 2020/2021.

Desde luego que consideré imprescindible priorizar lo subjetivo, y evité dentro de lo posible, todo tipo de generalización.

En 2020 marqué riesgos:

  • El mayor riesgo, la negación del riesgo. Y señalé que, al interior de cada grupo familiar, podían surgir lecturas “más paranoides” y otras “más negadoras”.

 Y algunos supuestos:

  • Desde lo teorizado por Ignacio Lewcowicz, evalué que cabía hablar de “acontecimiento” en tanto la aparición de diferentes vacunas, quizá permitiera pensar en otra lógica, que fuera equivalente en su función articuladora.
  • ¡Quizá lográbamos evitar una “catástrofe” (11), si se contaba con cierto sostén desde lo social…!!!
  • Además, sostuve que aquellos sujetos que pudieran elaborar sus angustias, al poder expresarlas; quienes lograran desplazar su libido hacia actividades creativas, lúdicas y/o artísticas, probablemente accedieran de modo más saludable, a la nueva realidad que nos aguardara a la salida de la pandemia.

También en 2020: Desde nuestra práctica clínica:

  • Expresé que el trabajo on –line llegaba para quedarse: “Se obtienen logros equivalentes y significativos. Hay motivos que justifican el retorno a la presencialidad, pero que en absoluto descalifican el modo de trabajo a distancia”. (12)
  • “Pienso a mis pacientes desde: Riesgo de desinvestidura, o sea, que la pulsión de muerte aumente su acción en contra de eros, logrando el desinterés, el aburrimiento y en consecuencia un posible distanciamiento y riesgo de abandono de actividades”.
  • “Pulsión de vida, en cambio, permitirá la creación de nuevos intereses, despertando objetivos postergados, antes abandonados, o novedades que claramente producen placer y sublimación. Atenta a Thánatos, y propendiendo a Eros. Placer, menos displacer”.

 

Y qué podemos decir hoy:

  • Que efectivamente, lo más riesgoso fue la “negación” del riesgo. Dado que aquello que inicialmente fuera una práctica individual, al extenderse a ciertos modus operandis (antivacunas, x ejemplo) pudo operar sobre otros modos de procesos subjetivos, al erigirse en performativos.
  • Pudimos observar en cambio, que aquellos sujetos que lograban realizar talleres de arte diversos, literatura, pintura, música, etc.; danzas, gimnasia, yoga, etc., actividades que primero fueron online y luego en algunos casos pasaron a presenciales, pudieron retornar a reuniones con otros, y reacomodarse a una nueva
  • Esto último, se aproximaría a lo teorizado por I. Lewkowicz como “Trauma” (13), como inundación, que al retirarse permite una recomposición.
  • Con el paso del tiempo podremos evaluar ciertos efectos de devastación. De fenómenos de descreimiento y de búsqueda de destrucción. Riesgo de catástrofe (14).
  • Estos efectos pudieron ser favorecidos por la progresiva pérdida de consistencia y “sostén” de las políticas sanitarias que se implementaron en Argentina.

Pero, observamos como fenómenos:

  • Niños, entre 7 y 10 años, con severa dificultad para acceder a un mundo de fantasía. Con pensamientos de adultos, o bien con pasajes al acto, violencia física, incontinencia. (Secundarias, no iniciales)
  • Adolescentes, más adheridos a las pantallas, ya sea por “juegos en cadena” o bien por juegos individuales. Con nuevos modos de pertenencia sociales, donde el cuerpo real, queda excluido. Podríamos preguntarnos por las apuestas on line, su compulsión.
  • Jóvenes que se mantienen bajo la lógica de “que se salvan en soledad”.
  • Más individualistas.

Si retomamos los conceptos iniciales de Piera Aulagnier: “Situación de encuentro”, “Actividad de representación”; desde Donald Winnicott: “Lo traumático”, y los conceptos mencionados de Ignacio Lewcowics, podríamos concluir:

Lograron reacomodarse a una nueva Normalidad: aquellos sujetos psíquicos, cuyos seres más cercanos, la madre, el padre o equivalentes, pudieron constituirse en prótesis y portavoces del discurso ambiental; que se constituyeron en “sostén” en tanto “acción necesaria sobre el yo del otro”.

Quienes, al decir de Piera Aulagnier, propiciaron el sostén de la vida psíquica: habilitaron la supervivencia del cuerpo y, para ello, posibilitaron la persistencia de una catexia libidinal. Logro   fundamental que permite resistirse a una victoria definitiva de la pulsión de muerte.

Resaltamos entonces -continuando con esta autora- que, por el contrario, cuando vence la pulsión de muerte, allí donde debiera surgir y constituirse la autonomía de pensar, se imponen siempre la voluntad y la palabra de un tercero.

Entonces, se corren al menos tres grandes riesgos:

  • Que un tercero se convierta en único juez de derechos, necesidades, demandas o implícitamente del deseo del sujeto…
  • Que se abuse desde el discurso social, ejerciendo una “Violencia secundaria”, apropiándose de los calificativos de necesaria y natural.

(Disculpas por la extrapolación)

  • Que pueda ser objeto de deseo, la presencia del displacer.

Algunas de nuestras hipótesis:

Si bien esas problemáticas existían antes del COVID 19, podemos suponer y con cierta razón que esos padres “transmitieron” a sus hijos ese tema “MUERTE”, como un real. No lograron quizá ser “suficientemente buenos”. Al decir de D. Winnicott. No lograron la formación de un “ambiente bueno, medio ambiente facilitador”.

El riesgo de muerte, era tan potente, que quizá lo transmitieron con “pánico”, más atravesado por el proceso primario, que, por el pensamiento, por el proceso secundario. La atroz tragedia de la pandemia seguramente obstruyó la posibilidad de que funcionaran los necesarios fenómenos de para-fantasma.

Por último, respecto de la metodología, podría decir que:

Considero que el enfoque elegido, permite proseguir este trabajo de registros y análisis de los mismos. Y que este proceso debe continuar aplicándose para que contribuya a pensar otros modos de abordaje.

Y desde la clínica analítica es un imperativo, interrogarse explicita o silenciosamente, qué edad tenía el consultante en los años 2020 y 2021 al menos.  Habremos de incluir de algún modo, en nuestra labor terapéutica, aquellas huellas que, reconocidas o negadas, hayan quedado inscriptas en cada sujeto psíquico, según el lugar subjetivo y objetivo que le haya tocado en suerte.

Hace mucho, 4 años, y hace poco, 4 años. Estamos en proceso, en desarrollo, transitando tiempos de pospandemia. Queda abierto el camino. El interrogante continúa, con algunas hipótesis a modo de respuestas provisorias o no tanto.

En el “a posteriori” podremos reflexionar.

Y para finalizar, diremos parafraseando a Piera Aulagnier, que, para poder construir un futuro, tendremos que poder pensar el pasado.

(**) No es objetivo del presente trabajo puntualizar características epidemiológicas de la misma.

 

Citas:

  • Aulagnier-Castoriadis, Piera: La violencia de la interpretación. Del pictograma al enunciado. Amorrortu editores. Buenos Aires. Argentina. 1977. Página 18.
  • Aulagnier-Castoriadis, ob. cit. pp. 23.
  • Aulagnier-Castoriadis, ob. cit. pp. 26.
  • Aulagnier-Castoriadis, ob. cit. pp. 28.
  • Aulagnier, Piera: en “El aprendiz de historiador y el maestro- brujo. Del discurso identificante al discurso delirante”. Amorrortu editores. Buenos Aires. Argentina. 1984. Página 242-
  • Winnicott. Realidad y Juego. p 62. Editorial Gedisa. España.1986
  • Winnicott. Realidad y Juego. p 96. Editorial Gedisa. España.1986
  • Bleichmar, Silvia: Dolor país. Pág. 37 Libros del Zorzal. 2002.
  • Lewkowicz, Ignacio: TRAUMAS, ACONTECIMIENTOS Y CATASTROFES EN LA HISTORIA. PAGINA 12, SECCION PSICOLOGIA. Jueves 11 de julio de 2002.
  • Burbuja: así se denominaba al grupo que permanecía unido durante el confinamiento.
  • Lewkowicz, I., ob.cit
  • Insua María Ida: TRABAJO LIBRE: NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA PANDEMIA, LA CREATIVIDAD Y LA SUBLIMACION: ¿NUESTRAS ESPERANZAS? EN ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y FEDERAL. “Vínculos y Psicoanálisis. Interrogantes y transformaciones en nuestras prácticas” Buenos Aires, argentina. 7 y 8 de mayo de 2021.
  • Lewkowicz, I.ob.cit

(14) Lewkowics, I., ob.cit

Bibliografía:

– Aulagnier-Castoriadis, Piera: La violencia de la interpretación. Del       pictograma al enunciado. Amorrortu editores. Argentina. 1975.

Aulagnier, Piera, “El aprendiz de historiador y el maestro- brujo. Del discurso identificante al discurso delirante”. Amorrortu editores. Buenos Aires. Argentina. 1984.

– Bleichmar, Silvia: Dolor país. Libros del Zorzal. 2002. Argentina.

– Bleichmar, Silvia: Psicoanálisis. Extramuros. Editorial Entre ideas.   Argentina. 2010.

– Forster, Ricardo: El derrumbe del palacio de cristal. Ediciones Akal. Buenos Aires. Argentina. 2020.

-Franco, Yago: Magma, Cornelius Castoriadis: psicoanálisis, filosofía, política. Editorial Biblos. Buenos Aires. Argentina. 2003.

– Freud, Sigmund: Ob. Completas. Amorrortu Ed. Buenos Aires, Argentina.

– Hornstein, Luis: Cura psicoanalítica y sublimación. Ediciones Nueva Visión. Buenos Aires. Argentina.1988.

– Insua, María Ida: Trabajo de divulgación on line: Psicoterapia en Argentina: Año 2020. Niños y adolescentes en pandemia. La creatividad como grito de libertad. La sublimación: nuestra esperanza. Covid 19. Escrito en junio 2020. Publicado en julio 2020. La Plata. Argentina.

– Insua, María Ida:  Niños y adolescentes en Pandemia. Argentina Año 2020. Covid 19. Presentación on line en “Curso de actualización en niñez y adolescencia desde una perspectiva vincular psicoanalítica. Aappg. Noviembre 2020. Buenos aires. Argentina.

– Insua, María Ida: TRABAJO LIBRE: NIÑOS Y ADOLESCENTES EN LA PANDEMIA, LA CREATIVIDAD Y LA SUBLIMACION: ¿NUESTRAS ESPERANZAS? EN ENCUENTRO LATINOAMERICANO Y FEDERAL. “Vínculos y Psicoanálisis. Interrogantes y transformaciones en nuestras prácticas” Buenos Aires, argentina. 7 y 8 de mayo de 2021

–  Laplanche, Jean: La Sublimación. Problemáticas III. Amorrortu editores. Argentina.1983.

– Levin, Esteban: ¿Hacia una infancia virtual? La imagen corporal sin cuerpo. Colección conjunciones. Noveduc libros. Buenos Aires. Argentina. 2018.

– Lewkowicz, Ignacio: TRAUMAS, ACONTECIMIENTOS Y CATASTROFES EN LA HISTORIA. PAGINA 12, SECCION PSICOLOGIA. Jueves 11 de julio de 2002.

– Rother Hornstein, María Cristina (comp) y otros: ADOLESCENCIAS: Trayectorias turbulentas. Editorial Paidós. Buenos Aires. Argentina. 2006.

– Waisbrot, Daniel: Trauma- Acontecimiento- Catástrofe: subjetividades múltiples. Revista AAPPG. Volumen XLIII-2020. ISSN N° 1851- 7854. Buenos Aires. Argentina. 2020.

– Winnicott, D. W. Realidad y Juego. Ed. Gedisa. España.1986.

*Psicóloga María Ida Insua. MP 50239.

¿Puede ser desechada la información sobre las evidencias políticamente renegadas como una herramienta de intervención? ¿Incluirlas implica necesariamente una politización…
¿Estamos ante una posible mutación antropológica?…
La serie animada “Gente rota”, de Gabriel Lucero, muestra una subjetividad desfondada. Una subjetividad rota que ha terminado eligiendo a…
La extrapolación de las jergas técnicas al terreno de los afectos quizá nos deje desamparados, sin recursos para tramitar la…