PUBLICACIÓN DE PSICOANÁLISIS, SOCIEDAD, SUBJETIVIDAD Y ARTE
El Psicoanalítico  
LABERINTOS, ENTRECRUZAMIENTOS Y MAGMAS
Instagramtwiter facebook
 
 
 
 
Paradigma borderline - De la afánisis al ataque de pánico - Yago Franco
 
ESPACIO DE PUBLICIDAD - CONSULTAR
 
Colegio de Psicoanalistas
 
Magma
 
América Latina Piensa (La cuestión del desarrollo)
 
Talleres Hernán López Echagüe
 
La Pecera
 
LIBROS El cine y la poesía argentina El cine y la poesía argentina Más allá del malestar. Yago Franco
 
Para publicitar en El Psicoanalítico
 
 
Henri Julien Félix Rousseau. La charmeuse de serpent, 1907
Henri Julien Félix Rousseau. La charmeuse de serpent, 1907. Imagen obtenida de: http://www.yap-magazine.com/category/beaux-arts/article/dans-la-jungle
Psicoanálisis
en la India.
Puentes entre
dos universos culturales.
Parte I
Por Laura Katz
katzlaura@gmail.com
“guiado por usted trato ahora de penetrar en la ‘jungla hindú’ de la que hasta
ahora me había alejado cierta mezcla de amor griego por la mesura,
moderación judía y ansiedad filistea”
[1]
Carta de Freud a Romain Rolland (1930)








Introducción

La India fue el primer país de Asia donde pudo implantarse la práctica institucional del psicoanálisis en un contexto cultural no occidental.
¿Cuáles fueron las circunstancias que posibilitaron su entrada?

Las circunstancias que permitieron la difusión y la transmisión del psicoanálisis en India son de naturaleza intelectual y política. Se produjo a principios de la década de 1920,  en la región de  Bengala, cuyo centro es la ciudad de Calcuta, allí  se reunieron figuras intelectuales y artísticas, que tuvieron mucho interés en el psicoanálisis, que estaba surgiendo por esa  época. Dicho movimiento se denominó “el renacimiento bengalí”. El mismo  se refiere a un movimiento reformista llevado a cabo por pioneros que se distinguen en el campo de las artes, las ciencias, las teorías políticas  y sociales.

Hasta la independencia de la India, el interés por el psicoanálisis sólo apareció en la región mencionada siendo Calcuta, su ciudad emblemática. En este contexto surge el psicoanálisis  en la India. A su vez el mismo se produce  a través de dos caminos distintos, uno de inspiración india a partir de Girindershekhar Bose, que se lo conoce como el “primer psicoanalista indio” y el otro de inspiración colonial, a través de dos médicos militares británicos: Owen Berkley-Hill y Claude Dagnar Dally.
 
Estas palabras preliminares me permiten formularme algunas preguntas en relación a esta temática:
1. ¿Cómo, el psicoanálisis como ciencia conjetural, disciplina, práctica que nace en una cultura netamente occidental, que piensa al sujeto y a su subjetividad de una manera absolutamente occidental, llega a oriente, especialmente en la India en donde tanto la cultura o en cómo se piensa al sujeto y el lugar de la religión es totalmente diferente ?
2. ¿De qué manera Inglaterra como país colonial deja sus marcas en relación al psicoanálisis?
3. ¿Qué lugar ocupó Freud en estos primeros tiempos del psicoanálisis en la India?


1. Surgimiento del psicoanálisis en la India colonial. La doble recepción

En la historia del psicoanálisis en la India  existen dos tendencias principales en relación al escenario colonial. La  primera representada por Owen Berkeley-Hill, médico, oficial británico, que le dio una positiva justificación freudiana al colonialismo. Y la segunda está asociada a Girindrasekhar Bose, un intelectual y terapeuta, que escribía en inglés y en bengalí.

Owen Berkley-Hill, (1879-1944) oficial  médico del ejército británico, hijo de médico, estudió en Oxford, Gotinga y Nancy antes de rendir examen para integrar el servicio médico del ejército colonial. Entre 1910 y 1914 ocupó varios cargos en la India. Se analizó con Ernest Jones, a quien dirigió en 1910 una comunicación sobre un caso clínico: "Primer psicoanálisis de un sujeto indio". Jones no lo publicó, por considerarlo demasiado elemental. A pesar de esto, Berkeley-Hill participó en 1913 en la creación de la London Psychoanalytic Society. Durante la Primera Guerra Mundial sirvió al Imperio Británico en África Oriental, y en 1919 asumió la dirección del hospital psiquiátrico de Ranchi, al noroeste de Calcuta. Después de su matrimonio con una mujer de religión hindú, se instaló definitivamente en el país.

Otro médico del ejército británico fue Claude Bangar Daly (1884-1950), y tampoco dejó dudas sobre sus juicios de valor sobre los indios. En un artículo publicado en 1930 en el International Journal of Psychoanalysis, Daly escribió : “el pueblo indio tendría que hacer un esfuerzo para superar sus tendencias infantiles y femeninas… El Gobierno Británico debería ponerse en el lugar de padres sabios”.

Tanto Hill como Daly defendían y justificaban la hegemonía colonial británica en la India. En sus publicaciones, justificaban la regla colonial y ofrecían una advertencia para sostener el poder en relación al aumento de la fuerza del movimiento de independencia. Se convirtieron en un reflejo creciente de las tensiones y temores que  los británicos experimentaban en la India en vísperas de la independencia. Intentaron relacionar los insights psicoanalíticos en la narrativa colonial, con lo cual se divorciaron del psicoanálisis del que soñó Freud en lo que se refiere a que el psicoanálisis ilumine la ciencia. Convirtieron al psicoanálisis en una herramienta para legitimar la regla colonial. Hill trató de demostrar que las raíces de la religión de Oriente se apoyan en una neurosis individual y que su cultura no era tan sólida como lo era la cristiana británica.


Girindershkhar Bose (1886-1953)

Médico  y psicólogo Bengalí, obtuvo su título de médico en la Universidad de Calcuta en 1910; se conecta con publicaciones psicoanalíticas como resultado de su temprano interés en la hipnosis. Afirmó que trató pacientes en su práctica psiquiátrica con métodos psicoanalíticos desde 1909. En 1915 se une al recientemente fundado Departamento de Psicología en la Universidad de Calcuta, allí enseñó psicoanálisis desde 1917 como profesor en psicología clínica. Es en 1917 que Bose recibe el titulo de Master  en Psicología Experimental de la Universidad de Calcuta, con el trabajo “El concepto de represión”, en donde combina el pensamiento proveniente del hinduismo con conceptos freudianos. Este trabajo se lo envía a Freud para su lectura. Rápidamente se reúnen  alrededor de él un grupo de estudiantes, colegas, amigos de la familia para discutir psicoanálisis.

No se limitó a imitar los conceptos psicoanalíticos freudianos, combinó su conocimiento de los desarrollos psicológicos occidentales, su clínica y su interés en revisar las tradiciones intelectuales del hinduismo. Sus temas más importantes fueron construidos desde una perspectiva teórica y terapéutica integrando la filosofía y la cultura india dentro de su práctica.

Bose consulta a los Pandits ( sacerdotes Brahamanes) para tener una mejor comprensión de los textos en Sanscrito que contienen a su vez cuestiones ligadas al insight psicológico que están incluidos en los Upanishads ( textos que contienen reflexiones filosóficas y debates acerca de la acción y el destino humano). Una de sus publicaciones es la traducción que él mismo realiza del texto del Yoga (Pantajali´s Yoga Sutras). En sus trabajos hay una referencia constante a la sabiduría hindú.


2. Sociedad Psicoanalítica India

La Sociedad Psicoanalítica India se funda el 22 enero de 1922, en Calcuta, mucho antes de que muchos países europeos y otros occidentales pensaran hacerlo, y fue inmediatamente aceptado como miembro constituyente de Asociación Psicoanalítica Internacional (IPA) con 15 miembros, 7 médicos, 5 del Servicio Médico Indio, que formaba parte de militares británicos, 7 eran psicólogos, 5 del Departamento de Psicología de la Universidad de Calcuta. En el 7° Congreso Internacional de Psicoanálisis en Berlín 1922, Jones introduce a un nuevo miembro en la asociación: “Tengo el placer  de anunciar que la Sociedad Psicoanalítica India se formó en Calcuta bajo presidencia del Dr. Bose y con una membresía de 12 personas. Su organización muestra un cuidado destacable, como así nos es familiar el conocimiento del Dr. Bose en relación al  psicoanálisis… hemos decidido una aceptación provisional de esta Sociedad como constituyendo una rama de la Asociación”. [2]

Después de 25 años de fundada la institución, el número de miembros, la publicación de libros y artículos, fue en aumento.
En 1948 aparece la revista Samiksa. En el editorial del mismo número, G. Bose, en calidad de editor, presenta la revista y dice: “Nos hemos aventurado hoy a sacar el primer ejemplar de nuestra revista trimestral, Samiksa. En Sanscrito equivale a psicoanálisis”. [3]


3. Correspondencia Bose- Freud. [4] Acuerdos y desacuerdos

La correspondencia permite ver una apertura interesante en la dinámica política entre oriente y occidente. Las primeras cartas fueron publicadas en la Revista Samiksa (Revista de la Sociedad Psicoanalítica India) Vol. 10, 2 y 3 de 1956. La correspondencia completa las publica la Indian Psychoanalytical Society en 1999 bajo el título: “Los comienzos del psicoanálisis en India. Correspondencia Bose-Freud”.

El intercambio epistolar comienza en el año 1921, no se tiene la fecha exacta; el motivo de esta primera carta es el envío de su tesis doctoral El concepto de Represión. La correspondencia publicada no está dividida, la división la establecí después de haber leído la totalidad de las cartas, encontré que la primera parte corresponde a cartas en donde se produce el acercamiento. Si bien el tono de todas las cartas es siempre de mucha amabilidad, es en la segunda parte en donde surgen diferencias en relación a conceptos claves del psicoanálisis importantes entre Freud y Bose.


Primera parte. 1921.1922.1923

-En el 1921 se inicia la correspondencia de G. Bose a Freud
Bose le envía  su trabajo El concepto de Represión. “Me tomé la libertad de enviarle el libro El Concepto de Represión, como una insignificante presentación de su autor. Entre mis amigos y relaciones, fui un admirador de sus teorías y de su ciencia  Su nombre ha sido muy familiar en nuestra familia en esta última década. Estaría muy agradecido de saber su opinión y sugerencias  sobre mi trabajo”…

-El 20 de Febrero 1922 Freud le escribe a G. Bose
 … “Es una gran y placentera sorpresa que el primer libro sobre temas psicoanalíticos provenga de una parte del mundo como India que demuestra un muy buen conocimiento del psicoanálisis, una visión tan profunda de sus dificultades y de tantos pensamientos originales profundos. Dr. Bose toma el concepto de represión para trabajarlo y su tratamiento desde el punto de vista teórico nos ha dado preciosas sugestiones e intensos motivos para futuros estudios. Dr. Bose aspira a una evolución filosófica y a una elaboración de nuestros crudos y prácticos conceptos y deseo que el psicoanálisis debería llegar pronto a ese nivel, desde donde él se esfuerza por levantarlo. Habiendo escuchado del éxito en la creación del grupo Psicoanalítico en su país, lo felicito de corazón por ello”.


Segunda parte .1929.1931.1933

-En la carta del 31 de enero de 1929 de G. Bose a Freud
G. Bose le envía varios artículos de él  a Freud. Dice: “Algunos están escritos en una línea más popular y se van a publicar para el público en general. Los otros artículos son más de naturaleza técnica y son para otro libro. Toda la serie de estos artículos se complementaran con referencias clínicas. Me gustaría que preste especial atención en el trabajo sobre el deseo edípico, donde supongo que habrá diferencias en algunos aspectos respecto de usted”.

-Freud le responde a G. Bose el 9 de marzo 1929
Freud había leído todos los artículos y le dice que fue adecuado el hecho de que leyera especialmente el trabajo sobre el deseo edípico… “de hecho, no estoy convencido en sus argumentos”… “Su teoría sobre el deseo opuesto  sirve para enfatizar más bien un elemento formal que un factor dinámico. Sigo pensando que Ud. subestima la eficiencia del miedo a la castración. Nunca negué la conexión con el deseo de castración, con el deseo de ser una mujer ni el miedo con el horror de devenir una mujer. En mi trabajo ‘Atravesando el complejo de Edipo’, traté de introducir una nueva posibilidad metapsicológica destruyendo el complejo al privar la carga catéctica llevada a otros canales, además habría  otra idea, (sería) reprimirla mientras la catexia quede disminuida.
Confieso que no tengo otros medios de estar convencido de la validez de lo que sostengo solo en mis propias suposiciones. Todavía no hemos visto a través de este intricado tema del Edipo. Necesitamos más observaciones”.

 -El 11 de abril G. Bose le responde a Freud
“No esperaba que Ud. acepte a partir de mi trabajo la situación edípica. No niego la importancia de la castración en el tratamiento de casos europeos; mi argumento es que la amenaza debe su eficacia a su conexión con el deseo de ser una mujer. La verdadera lucha está entre el deseo de ser un hombre y su opuesto, el deseo de ser una mujer. Ya me he referido al hecho que la amenaza de castración es muy común en la sociedad India, pero mis pacientes indios no exhiben síntomas en relación a la castración como una marca significativa, como mis casos de pacientes europeos. El deseo de ser una mujer es más fácilmente desenterrado en pacientes hombres indios que en pacientes europeos. Refiero mi trabajo sobre Homosexualidad en donde desarrollo más ampliamente este concepto. La madre edípica suele corresponder a una imago en la que se fusionan ambos padres, factor al que atribuyo notable importancia. Tengo fundamentos  para sostener que los motivos que subyacen al principio de las “deidad materna” se remontan a tales fuentes. Mi teoría sobe el deseo contradictorio no es sólo una declaración filosófica como supone. Como cualquier otra teoría científica, es una formulación especifica que explica muchos hechos de la vida mental… da la dinámica exacta de la represión cuando un deseo particular es empujado al inconsciente, así se explica de manera simple los mecanismos de imitación, retaliación proyección, etc.”.

-Freud responde el 12 de mayo a G. Bose
La respuesta de Freud hace gala de concisión y diplomacia: “Ha causado en mí una profunda impresión la diferencia que usted advierte entre las reacciones de castración de pacientes indios y pacientes europeos y prometo mantener mi atención en el problema del deseo contradictorio que usted pone de relieve. Su importancia es demasiado grande como para emitir juicios apresuradamente. Me pregunto en relación al deseo contradictorio, tendrá que ver con el fenómeno de ambivalencia”.

-Carta del 1 de enero de 1933. Freud le escribe a Bose
 “Estudié su ensayo que tan amablemente me envió y estoy profundamente impresionado por ello. Las contradicciones con nuestra teoría psicoanalítica actual son muchas y profundas, me reprocho a mi mismo no haberle dado más atención a sus ideas antes. Este es no sólo mi caso. Sospecho que su teoría de los deseos contradictorios es prácticamente desconocida entre nosotros y nunca mencionada o discutida. Esta actitud tiene que ser abolida. Estoy ansioso de que pueda ser considerado por analistas ingleses y alemanes”. Le solicita  autorización para trabajar más esos temas, que los mismos  se publicarían en el Journal y que se traducirían en alemán.

Le pide tiempo para poder sobreponerse al sentimiento de no familiaridad cuando se confronta con una teoría que es tan diferente a “la  que uno profesa, y a la que está acostumbrado a la manera de pensar. La teoría del deseo contradictorio le parece muy plana, que le falta la tercera dimensión, no creo que se pueda explicar la ansiedad o el fenómeno de la represión, pero no estoy preparado para sostener mis objeciones, todavía estoy desconcertado e indeciso”.

“Veo que hemos descuidado el hecho de la existencia de los deseos contradictorios de tres fuentes, bisexualidad (femenino-masculino), ambivalencia (amor-odio) y los opuestos activo-pasivo. Estos fenómenos deben ser trabajados en nuestro sistema para ver que modificaciones o correcciones son necesarias y cuán lejos podemos aceptar sus ideas”.

-G. Bose  le responde a Freud el 1 de febrero de 1933
 “Estoy profundamente agradecido por su amable interés en mi trabajo. Estaría muy contento de enviarle mi trabajo sobre la teoría del deseo contradictorio para que sea considerado en el grupo psicoanalítico europeo. Es muy importante que me haya dicho que el mismo va a ser traducido en Viena… Trataré  de aclarar los puntos que Ud. sugiere en su carta, como los aspectos dinámicos de la teoría, la explicación de la represión y de la ansiedad. Estoy seguro que la teoría del deseo contradictorio es especialmente adecuada para explicar la represión… No pude seguirlo cuando se refiere a que a la teoría le falta la tercera dimensión. Si Ud. puede ser más claro, podría pensar su objeción. Estaría muy agradecido que me haga saber que otros puntos Ud. requiere que yo le aclare para dilucidar más adelante”.


Conclusiones

Resulta claro que la tensión entre oriente y occidente por un lado, y la tensión entre la posición colonizador-colonizado, en lo que se refiere a la entrada del psicoanálisis en la India, se evidencia en distintos planos. Por un lado, la posición de los médicos del ejercito inglés, que se traduce tanto en su clínica como en sus publicaciones, por el otro la posición de Bose, rescatando un psicoanálisis con fuertes referencias, tanto a la cultura como a la religión de la India. Bose nunca renunció a usar vestimenta india y siguiendo las costumbres bengalíes, orgullosamente escribía  en bengalí, afirmando que sus colegas británicos deberían aprender bengalí si estaban interesados en esos textos. [5]

El intercambio epistolar Bose-Freud también es, a su vez, reflejo de una tensión; si bien siempre el mismo fue con un tono amable y diplomático, a su vez nos permite evidenciar diferencias respecto a conceptos centrales del psicoanálisis. Girindershekhar Bose vino a cuestionar dos pilares centrales de la teoría freudiana, el complejo de Edipo y la interpretación de su resolución. Durante la larga correspondencia que mantuvo con Freud, Bose  mantuvo actualizado a Freud sobre los matices culturales específicos, en particular en relación a la situación edípica en India, la noción de represión, miedo a la castración en los hombres indios, los esfuerzos por la feminidad y los deseos de fusionarse con los aspectos nutricios de la imago materna.

El psicoanálisis internacional que Freud soñó no fue realizado, y la recepción del psicoanálisis en India no fue como Freud pensó que iba a ser. Como regalo en su 75° aniversario, Freud recibe de G. Bose la estatuilla de la diosa Vishnu [6]. En respuesta al envío del regalo, Freud le escribe a Bose en una carta fechada el 13 de diciembre de 1931:

“La estatuilla es encantadora. Le di un lugar de honor en mi escritorio. Mientras pueda disfrutar de la vida me recordaré el progreso del psicoanálisis, el orgullo que ha hecho la conquista en el extranjero y los sentimientos amables que he despertado en algunos de mis contemporáneos.
Con deseos afectuosos
Suyo
Sigm. Freud [7]

Años más tarde, en su diario, en relación a la mencionada estatuilla se pregunta: “¿Puede ser Dios, al estar acostumbrado a Calcuta, no soportar el clima de Viena?” [8]

Las  tensiones y diferencias que expuse a lo largo del trabajo dejan abiertas cuestiones que, desde una perspectiva histórica, traen al campo de la discusión en el psicoanálisis actual convergencias y divergencias en relación a la dinámica política y/o científica entre oriente y occidente. Honey Oberoy Vahali [9] psicoanalista e investigadora de la Sociedad Psicoanalítica India, en relación a este punto en particular  dice: “es necesario abrir el dialogo, preguntarnos acerca del reduccionismo que ha caracterizado a través de cuestionamientos a dicha separación entre oriente y occidente, entre psicoanálisis y pensadores del este, Hinduismo y psicoanálisis necesitan ser pensados el uno en relación al otro”. [10]


Compartir


 
Notas
 
[1] En enero de 1930, Freud le agradece a Rolland el envío de los tres volúmenes de su gran obra que se publica en 1929. En 1931 se publica en español “Ensayo acerca de la mística y la acción de la India viviente”, Madrid, Aguilar, son tres volúmenes. El primero, La vida de Ramakrishna, el segundo, La vida de Vivekananda y el tercero, El evangelio universal.
[2] Ernest Jones. Seventh International Psychoanlytical Congress, Berlín, 1922. International Journal os Psychoanalysis  4 (1923): 236
[3] Editorial  de  G. Bose que aparece en la Revista Samiksa. Journal of the Indian Psychoanalitical Society. Vol 1, N° 1. 1947
[4] The beginnings of psychoanalysis in India. Bosse-Freud Correspondence. Indian Psychoamnalytical Society .Septiembre 1999
[5] Hartnack, Christiane. Freud on Garuda´s wings. Psychoanalysis in Colonial India.  AS Newsletter/ *30/March 2003
[6] Vishnu, es un dios venerado en el hinduismo. Junto con Brahma y Shiva, Vishnu forma la trinidad Hindú (Trimurti). Brahma (el Creador, en la modalidad de la pasión), Visnú (el Preservador, en la modalidad de la bondad), Shiva (el Destructor, en la modalidad de la ignorancia.
[7] Carta de Freud a Bose en The beginnings of psychoanalysis in India. Bosse-Freud Correspondence. Indian Psychoamnalytical Society. Septiembre 1999
[8] The Diary of Sigmund Freud, 1929-1939. A record of the final decade, London: The Freud Museum (1992)
[9] Honey Oberoy Vahali. Psicoanalista, miembro de la Sociedad Psicoanalítica India, Directora del Centro de Psicoterapia e Investigación Clínica de Ambedkar University Delhi.
[10] Honey Oberoi Vahali Landscaping a perspective: India and the Psychoanalytic Vista. In Psychology in India. Volumen 4. Theoretical and Methodological Developments. Edited by Girishwar Misra. Indian Council of Social Science Research. 2011
subir
Copyright © 2010 elpsicoanalítico.com.ar | Editores responsables: Yago Franco - Héctor Freire (arte y erotismo) | Humahuaca 3411 1° 9 C1191ABB Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina -
TE: 5411 4864.6890 |
contacto@elpsicoanalitico.com.ar| publicidad@elpsicoanalitico.com.ar | Nº ISSN 2545-8469 |
Las opiniones vertidas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de sus autores. Se permite la reproducción de los artículos citando la fuente |