ARTE
OTROS ARTÍCULOS
Literatura, cuerpo y psicoanálisis
Por Mario Buchbinder
 
 
 
Título: La flecha de Zenón (1964) Autor: Renè Magritte
Título: La flecha de Zenón (1964) Autor: Renè Magritte
Mito y poesía.
(Narciso, un breve recorrido poético)
Por Héctor Freire
hectorfreire@elpsicoanalitico.com.ar
 
Máscara y río, grifo de los sueños.
Lezama Lima (Muerte de Narciso)




Actualidad versus contemporaneidad

La relación entre  mito y poesía produce en el poeta y en el lector, una agradable  sensación muy cercana a la del inicio de un viaje, en el que el tiempo no pareciera transcurrir. Un tiempo que no progresar, sino que se expande. Un viaje de lectura humano realizado como sobre un lienzo o un tapiz, en el que se dibujan trozos, huellas o ruinas que exigen una mirada más detenida y atenta. En particular en cuanto a la estrategia poética para mostrar el rehacer de determinado mito, y su plasmación en los correspondientes textos poéticos. Cabría entonces, una pregunta a partir de dicha consideración, que por cierto excede cualquier poema o libro de poemas, donde los mitos y la poesía “se dan la mano”: ¿qué aportan los mitos clásicos a la producción de un poeta?

Creo, que básicamente  la curiosidad y la atracción por un pasado, una tradición, pero que sigue teniendo vigencia y permanece constante en todas las épocas. En este sentido los mitos no tendrían  que ver con la actualidad, más cercana a lo efímero. A una poesía hija de la moda. Sí en cambio, con la contemporaneidad: con lo que resiste y dura. Una poesía que se ancla en el pasado, no reniega de la historia, ni del patrimonio cultural heredado y se proyecta desde el presente al futuro. O sea, aquella poesía que no termina de decir lo que tiene que decir. Poemas que persisten incluso allí donde la actualidad poética más incompatible se impone. De ahí que la re-actualización, re-creación, o incluso la parodia de un mito en un poema, es también recobrar un mundo aparentemente perdido,  sepultado por la indiferencia o el desconocimiento. Y también como un fuerte estímulo a la imaginación. Ya que un mito es esencialmente un sueño colectivo, y los sueños como los poemas, mitos privados que se hacen públicos al ser contados o publicados.

A modo de ejemplo, vaya este breve recorrido poético a partir del “tan difundido” mito de Narciso, como constatación de que no pueden aislarse los mitos de lo literario, y de lo poético en particular. Ya que éstos se manifiestan de nuevo –a veces en forma consciente y otras inconscientemente- a lo largo de la historia de los sueños y la poesía. Y en los siguientes poemas que seguro, seguirán escribiendo los hombres. Ya que hay siempre en los mitos una poesía oculta, una ambigüedad en los términos.

A propósito, comenta George Steiner, en el prefacio a su libro La poesía del pensamiento (Del helenismo a Celan): No sabemos que haya, que pueda haber, pensamiento antes de la expresión verbal. La materia oscura de la poesía ha determinado las estructuras del pensamiento. Las ideas, a su vez, si estuvieran desnudas de lenguas, carecerían del manto que nos permiten percibirlas.


El ojo en el espejo

El episodio de Narciso es, desde el punto de vista estrictamente literario-poético, uno de los más bellos mitos de la historia de la cultura.

Ovidio fue el primer poeta en  combinar las historias de Eco y Narciso, y relacionarlas de manera indisociable, con la anterior historia del vidente-ciego Tiresias (el mismo que dio origen a la palabra surrealisme, mejor dicho que a través del personaje de Tiresias-el tetón de Tiresias- , Apollinaire en su opereta Les mamelles de Tiresias (1917), inventa dicha palabra.

En el libro Cuerpo y Tiempo, José Jiménez nos comenta: si peligroso es mirar de frente a la divinidad, no menos nocivo puede resultar fijar nuestra mirada en el espejo  incierto del agua. La historia de Narciso, entre otras cosas habla de la cercanía entre la adivinación y la imagen. De la dificultad y el anhelo con que los humanos buscamos algo estable, una huella de identidad, aun en lo que cambia permanentemente y nos engaña. A medida que nos adentramos en el recorrido de lectura propuesto por el poeta Ovidio, una "densa melancolía" va apoderándonos. Lo sintético y ajustado de las frases, como el juego de voces y la repetición quebrada de Eco, intensifica dramáticamente la idea de lo inaprensible del objeto deseado.

Teniendo en cuenta a Lévi Strauss, que opinaba que uno de los rasgos distintivos de los mitos es su "variación serial", otra versión, en este caso de Calímaco, atribuye la ceguera de Tiresias a la imposición de manos de Atenea sobre sus ojos por haberla contemplado desnuda mientras se bañaba, concediéndole luego, en compensación, el don de la videncia.

La madre de Narciso, la ninfa azul Liríope (la que tiene forma de lirio), consultó al mismo Tiresias si su hijo tendría larga vida, ya que su nacimiento había sido marcado por el carácter tortuoso de las aguas: la ninfa Liríope había sido violada por el dios fluvial Cefiso. La respuesta de Tiresias (el mismo que le revela a Edipo su tragedia) fue: Narciso vivirá hasta ser muy viejo con tal que nunca se conozca a sí mismo. Este "enigma" que nos recuerda al del oráculo de Delfos: conócete a ti mismo, establece una polaridad entre el proceso adivinatorio y Narciso. La videncia del ciego Tiresias se contrapone a una fijeza hipnótica en la imagen, cuya fuerza como la mirada del dios, puede destruirnos. Es entonces, cuando comienza la historia poética propiamente dicha de Narciso. Que es lo mismo que decir, metafóricamente hablando, que Narciso es el ojo en el espejo.

Recordemos que  los espejos –afirmó Séneca- fueron inventados para que el hombre  se conozca a sí mismo. Pero para verse, es necesario pasar por otra cosa: no podemos vernos a nosotros mismos sin percibir esa marca de nuestra puesta a distancia. Siendo sujetos, en el espejo nos contemplamos como objeto, o como otro. Alter ego, y luego sin ego: alter. Instancia a la que no llegó Narciso. Como vemos un análisis de las creencias relativas al espejo desemboca inevitablemente en el mito poético de Narciso.

La temática del espejo y el reflejo ha sido poetizada (problematizada) por innumerables poetas, como Borges o Pizarnik, en el caso de la poesía argentina. Donde la cuestión de la mirada y la imagen, se asocian a la del doble, a la ilusión y la mimética: a la inquietante ambivalencia de su eficacia. Y Narciso, al ver su rostro y su belleza reflejados en el agua, se convirtió, extrañamente, en su propio amante, el primero y el único, nos cuenta el mito. Y He tenido muchos amores –dije- pero el más hermoso fue mi amor por los espejos, nos dice Pizarnik en su poema Un sueño donde el silencio es de oro.

En consecuencia, los contextos aunque diferentes, plantean los mismos motivos poéticos principales: los de la belleza y el amor.

La otra cuestión interesante de este poético mito, es el pedido de los dioses de que Narciso ame sin ver satisfecho su deseo. Y que ese objeto amoroso e imposible, sea   la propia imagen de Narciso, reflejada en la quietud limpia y cristalina del espejo de agua. Lo mismo que la voz de Eco, que confundía a Narciso, y que no era más que la repetición de su propia voz. Sin embargo, es el elemento agua quien más confunde (fundirse con), una imagen que le subyuga, y que no identifica con la suya.

Ha habido incluso mucha gente que se ha ahogado en un espejo, expresa irónicamente Gómez de la Serna

La metamorfosis afecta ahora a la visión: mientras Narciso bebe, es cautivado por la imagen de la forma que está viendo, ama una esperanza, pero sin cuerpo; y cree que es un cuerpo lo que es en realidad agua. Este momento poético, tan significativo del mito, nos devuelve otra vez a Tiresias, en el que se expresa, en el saber de la profecía, la contraposición entre "ciego que ve" y la "imagen que ciega". No es casual que la figura retórica del oxímorom, sea en estos casos, el recurso poético más usado por los poetas. Como así lo demuestran la producción de  poetas geniales como Pessoa, Eliot o Lezama Lima.


No sabe qué es lo que ve, pero lo que ve le quema

En otro poema, escrito en l920 por el gran poeta Paul Valéry, titulado Narciso habla, leemos: ¡La imagen es vana y los llantos eternos. Y  Lezama Lima cantará en su Muerte de Narciso (l937), que en el espacio líquido donde la tierra y las imágenes rebotan: el rostro absoluto, y la firmeza mentida del espejo/……La ausencia, el espejo ya en el cabello que en la playa/extiende y al aislado cabello pregunta y se divierte/Fronda leve vierte la ascensión que asume….”

Como podemos observar, sería necesario, en relación con el mito de Narciso y su relación con la poesía, un libro entero para desarrollar la "psicología del espejo", como recomendaba Bachelard en su libro El agua y los sueños, donde también leemos:

Ciertas formas nacidas de las aguas tienen más atractivos, más insistencia, más consistencia: porque intervienen ensoñaciones más materiales y profundas, porque nuestro ser íntimo se compromete más a fondo, porque nuestra imaginación poética sueña, más de cerca, con los actos creadores.

Recomencemos entonces, por la menos sensual de las sensaciones, por la visión, y veamos cómo en Narciso se sensualiza. Al estudiar el agua en su simple adorno o apariencia, captaremos luego, a través de leves indicios o sospechas, su voluntad de aparecer, o al menos de qué modo simboliza mediante la voluntad de aparecer de quien la contempla. El agua sirve para "naturalizar" nuestra imagen, para concederle algo de inocencia, ya que los espejos son objetos demasiado civilizados.

No parece que se haya insistido por igual -dice Bachelard-, a propósito del Narcisismo, sobre los dos términos de este oxímorom dialéctico: VER Y MOSTRARSE. “Poéticamente” hablando, el espejo de agua de Narciso ofrece, en este sentido, la oportunidad de una imaginación más abierta. El reflejo sugiere una idealización. Ante el agua que refleja su imagen, Narciso siente que su belleza continúa, que no está acabada.
Lous Lavelle, otro filósofo-poeta conmovedor, en su libro Los errores de Narciso, ha señalado la profundidad natural del reflejo acuático de Narciso, y lo que ese espejismo sugiere:

El espejo aprisiona en sí un trasmundo que se le escapa....  la fuente es su camino que se le abre.

Y aquí reside la paradoja: las imágenes engañan, como el mundo físico, pero atravesándolas alcanzamos el conocimiento.

En el poema de Lezama Lima se advierte: si atraviesa el espejo hierven las aguas que agitan el oído. Y el adivino Tiresias también advirtió: Si no llega a conocerse a sí mismo.

De esta forma paradojal, Narciso alcanzaría el conocimiento de sí mismo, atravesando la tenue capa del agua: ¡Ese soy yo! Ya me he dado cuenta y ya no me engaña mi imagen (Ovidio).

Una imagen fugitiva, imagen poética en fuga, pues el elemento que la conduce y la constituye está  destinado por esencia a evaporarse. El agua es el lugar de todas las tradiciones y de todas las inconstancias: en el reflejo que ella le propone, Narciso no puede reconocerse sin inquietud, ni amarse sin peligro.

Ahora bien, y llegando al final del mito, ese conocimiento supone la muerte, develándonos el carácter transitorio, fugaz y engañoso del yo como imagen en el espejo del agua. Si somos capaces de atravesar las imágenes estas ya no mienten, pero esa travesía supone un tránsito entre la vida y la muerte. Idea captada  y plasmada en imágenes por el poeta y cineasta Jean Cocteau, en su picto-poema-film La sangre de un poeta (1932).

La estructura poética del film, que se sirve hábilmente de los recursos y hallazgos de los surrealistas, señala una tendencia al descentramiento y la fragmentación, que lo aleja de los modelos representativos y narrativos del cine comercial. La puesta en evidencia del carácter subjetivo/”narcisista” del film se lleva a cabo a través de la referencia a los propios discursos mentales del poeta-Narciso: A quién ves cuando me miras.

La fragmentación del film concuerda con el discurso poético, que no sólo se produce fragmentariamente, sino que se ofrece a la lectura remitiendo al cuerpo fragmentado de lo real, sin devolver la falsa imagen de totalidad en que consiste el orden estructurado del discurso narrativo.

En el segundo episodio del film se muestra cómo el poeta-Narciso, retado por una estatua (¿proyección de su propia imagen?), atraviesa las aguas y se pasea por el interior de un espejo para desembocar, como en un sueño, en un hotel. Después de un intento frustrado de suicidio, dando una vuelta de tuerca a la versión clásica del mito, Narciso emerge de las aguas del espejo, y destruye la estatua. O sea que, Narciso al destruir su propia imagen se salva de la muerte.

A diferencia del relato clásico de Tespias, en Beocia (Grecia), donde incluso, la gente del lugar cree que la flor del narciso, nació de su suelo, en el mismo sitio en que se derramó la sangre  de Narciso.

Sin embargo, comenta Jean Pierre Vernant, en su libro En el ojo del espejo:
La versión canónica de la historia de Narciso es transmitida sucintamente por Pausanias, cuando menciona el manantial de Tespias, en el lugar llamado Dónakon, “Las Cañas”. Pero le parece estúpido imaginar que un ser humano, ya en edad de enamorarse, sea incapaz de diferenciar entre un hombre y su reflejo. Por lo que propone otra versión que, aunque menos conocida, no carece sin embargo de interés:

Narciso tenía una hermana gemela; la apariencia de ambos era semejante en todos los aspectos, tenían el mismo pelo, usaban ropa similar e iban a cazar juntos. Narciso estaba enamorado de su hermana, pero la muchacha murió. El joven empezó entonces a acudir al manantial, donde, pese a que sabía muy bien que lo que veía era su propio reflejo, hallaba consuelo a su amor al imaginar que no se trataba de aquél, sino de la imagen de su hermana.

De ahí también,  la exhortación a la travesía de la imagen, en uno de los sonetos dedicados a Orfeo, aunque Rilke en realidad pensó en Narciso: En el estanque el reflejo  a menudo se sumerge: Aprende la imagen "Iste ego sum" (ése soy yo), proferido por Narciso en la Metamorfosis de Ovidio, es un grito de reconocimiento, que ilumina lo inestable de nuestra identidad, nos reflejamos en la imagen: "somos y no somos"."-Yo no soy, alguien es en mí-",  dice el Narciso del poeta español Gabriel Celaya, en el libro "Tentativas Trágicas". Y W.H.Auden,"leyendo a Narciso" escribió: "El yo gusta de imaginarse como Zeus, quien asumía una apariencia corporal tras otra, siendo cisne o toro, mientras seguía siendo Zeus." Pero los humanos, como Narciso, a diferencia de Zeus, no dominan los procesos de cambio, ni el paso del tiempo. Por eso cuando Narciso comprende que su destino es la muerte, llora, y sus lágrimas terminan borrando el objeto amado, rompen la imagen deseada: "Con sus lágrimas enturbió el agua, y al moverse la líquida superficie oscureció la figura reflejada"(Ovidio).

A su muerte, comenta el mitólogo y poeta Robert Graves, Eco aunque no había perdonado a Narciso, le acompañó en su dolor final, y repitió su llanto mientras se hundía la daga en el pecho. La metamorfosis se había producido: "Su sangre empapó la tierra, y de ella nació una blanca flor con su corolario rojo", una flor de olor pesado que crece solitaria junto a los estanques de agua, y que llamamos Narciso.

Esa misma flor que Mallarmé inmortalizó en su poema “Hérodiade”:

                          Triste flor que crece sola y sin otra emoción
                         Que su sombra en el agua vista con atonía.

 

 
Compartir
subir