¡EXTRA!


Número 46, JuNIO 2023
Vidas Híbridas
Vienen cabalgando (*)
Lo apocalíptico siempre ha resultado atractivo, el cine-catástrofe atrae multitudes. Que todo termine pareciera ofrecer cierto alivio para la pulsión de muerte que habita en todo sujeto humano.
Compartir
¿Podremos?
¿Se podría tomar control de la palabra humana? ¿Podría la máquina, creada y alimentada por humanos, perder su tonto desconocimiento del secreto del lenguaje?
Compartir
Avances tecnológicos: I.A., Blockchain, RA, RV, IoT, 5G; el Psicoanálisis ¿tiene algo para decir?
Los impresionantes avances tecnológicos de los últimos 3 años. Cuáles son y
cómo funcionan. Algunas breves observaciones clínicas que muestran su
influencia en la vida actual.
Compartir
Proletariado digital
Este término acuñado por el joven filósofo alemán Markus Gabriel sirve para dar cuenta de que hoy nos hemos convertido en proletarios digitales al servicio de las redes sociales y los gurús de…
Compartir
El analista no tiene quien le escriba
Algunas viñetas clínicas nos dicen de la incorporación de la tecnología al consultorio, del uso que el paciente y el analista hacen de las mismas.
Compartir
El pincel inmóvil
Giorgio Vasari, un curioso escritor de vidas ajenas y también imaginarias, cuenta que Leonardo no conseguía terminar el mural de La Última Cena. En el centro, Jesucristo aparecía bocetado, sin acabar.
Compartir
Aura, original y transformación
Cuando el arte interpela al psicoanálisis Carlos Guzzetticarlos.a.guzzetti@gmail.com PsicoanalistaColegio de PsicoanalistasÚltimo libro publicado: Psicoanálisis en Movimiento. Fragmentos e…
Compartir
Intersujetos
La vida psíquica -dado que advenimos al mundo en un espacio relacional- se constituye y complejiza en la dinámica de los intercambios vinculares en los que el sujeto participa o se encuentra incluido.
Compartir
Análisis en las fronteras (*)
Estos tiempos nos exigen un cambio en el dispositivo clásico del Psicoanálisis, un reordenamiento de la manera en que pensamos nuestra práctica clínica.
Compartir
El fanatismo parental: el hijo como necesidad excesiva y como objeto transformacional.
Lola López Mondéjar. lolamondejar@lolamondejar.com Hace unos meses leí y reseñé para Infolibre (1) Tienes que mirar (2), un texto autobiográfico donde la escritora rusa Anna Starobinets narra…
Compartir
Adolescencias, cambios vertiginosos y posibilidades de tramitación psíquica con otros (*)
Calibrar los efectos y los alcances de los cambios vertiginosos que afectan nuestras subjetividades nos invita a sostener una actitud reflexiva y de diálogo permanente.
Compartir
Reverie:el analista y la representación
¿Cómo posibilitar la representación-inscripción- de un inexistente psíquico?
Con confianza me dejo mecer por las olas de la libre asociación para ver adónde me llevan.
Compartir
Virtudes virtuales
Desde hace tiempo hablamos de la virtualidad como un espacio de producción y construcción subjetiva. Considero necesario trabajar el concepto y el alcance que, más allá del supuesto dominio…
Compartir
Caída (Fall in love/Tomber amoureux)
Me sorprendo repasando con el dedo el contorno de tu imagen en la pantalla del teléfono. ¿Qué hago? No se supone que me tenga que pasar esto.
Compartir
Alejandra Pizarnik
Arte
Alejandra Pizarnik
Selección por María Cristina Oleaga
mcoleaga@elpsicoanalitico.com.ar
Compartir